Cómo borrar la memoria caché de tu PC

0


Cómo borrar la memoria caché de tu PC



 Cuando su ordenador funciona con lentitud, lo primero que se le ocurre hacer es borrar su memoria caché. La memoria caché es un área de almacenamiento temporal que el ordenador utiliza para mejorar el rendimiento almacenando datos e imágenes de uso frecuente. Pero antes de borrar la memoria caché de tu ordenador, hay algunas cosas que debes saber.

En este artículo, explicaremos qué es la memoria caché y cómo borrarla. También te daremos algunos consejos sobre cómo mejorar el rendimiento de tu ordenador sin borrar la memoria caché. Así que, si tu ordenador funciona con lentitud, sigue leyendo para saber cómo borrar la memoria caché y conseguir que vuelva a funcionar como si fuera nuevo.

¿Qué es la memoria caché?

La memoria caché es una parte de la memoria del ordenador en la que se almacenan los archivos más recientemente utilizados. Esto significa que cuando se accede a un archivo, el ordenador primero busca en la memoria caché para ver si ya está allí. Si lo está, el ordenador lo carga directamente desde allí, lo que hace que el acceso sea mucho más rápido.

Cuando se limpia la memoria caché, se borran todos los archivos que se han guardado allí durante las últimas horas, días o semanas. Esto puede hacer que el ordenador funcione más lentamente al principio, pero es una buena idea limpiarla periódicamente para mantener el equipo funcionando óptimamente.

¿Por qué es importante borrar la memoria caché?

Cuando el navegador se carga una página, almacena una copia local de la misma en el disco duro para acceder rápidamente la próxima vez que la visites. Esta copia se mantendrá en el disco duro incluso después de cerrar el navegador.

Este almacenamiento local se hace en la memoria caché, y es un procedimiento rutinario que ayuda a acelerar las cosas. Sin embargo, a veces esta memoria caché se llena y tiene que ser limpiada. De lo contrario, pueden aparecer problemas como lentitud en la carga de páginas web o errores en el navegador.

En este artículo te mostramos cómo limpiar la memoria caché de tu PC.

Cómo borrar la memoria caché en Windows

Para borrar la memoria caché de tu PC, tendrás que acceder al símbolo del sistema. Desde allí, escriba «cmd» para abrir la ventana del símbolo del sistema.

Una vez que tenga la ventana del símbolo del sistema abierta, escriba la siguiente línea de código: «ipconfig /flushdns» y pulsa enter. Esto borrará la caché de DNS en su PC.

Si quieres borrar la memoria caché del PC por completo, también puedes escribir «cache» en el símbolo del sistema y pulsar intro. Esto borrará todos los archivos almacenados actualmente en la memoria caché del PC.

Cómo borrar la memoria caché en Mac

En Mac, abra el Finder y haga clic en «Ir» en la barra de menú. Luego, escribe «~ / Library / Caches» en el cuadro de búsqueda que aparece y presiona «Intro». verás una lista de todos los archivos de caché almacenados en su Mac. Si desea eliminar la caché de todas las aplicaciones a la vez, arrastre la carpeta «Cachés» a la papelera.

Preguntas frecuentes sobre el borrado de la memoria caché

¿Con qué frecuencia debo borrar mi caché?

Depende de la frecuencia con la que utilices tu PC y del espacio de almacenamiento que tengas. Si tienes poco espacio de almacenamiento o utilizas tu PC con frecuencia, es posible que quieras borrar la caché más a menudo.

¿Puedo borrar la caché manualmente?

Sí, puedes borrar la caché manualmente abriendo la configuración de tu navegador y borrando la caché desde allí.

¿Cuáles son las consecuencias de no borrar la caché?

Si no borras la caché, con el tiempo tu ordenador empezará a ir más lento. Además, la información obsoleta de los sitios web puede estar almacenada en la caché, lo que significa que puede no estar viendo la versión más actualizada de un sitio web.

Conclusión

La conclusión es que limpiar la memoria caché de tu PC puede ayudar a mejorar su rendimiento, y generalmente es un proceso bastante fácil. Sólo ten en cuenta que es posible que tengas que hacerlo con más frecuencia si estás instalando y desinstalando programas constantemente, o si tiendes a usar muchas aplicaciones que consumen mucha memoria.

Sin comentarios